Salto del Roldán, La Leyenda

Hoy os quiero dejar escrita la Leyenda del Salto del Roldán, todo un simbolo para los oscenses. He estado buscando por la Red, y tras mucho leer encontré la que mejor la relataba en marcosespanolsicart.blogia.com. Os la dejo acontinuación: Cerca de Huesca se puede visitar uno de los parajes más hermosos de la comarca, conocido como el salto de Roldán en honor a uno de los personajes más legendarios de la Edad Media, el valeroso caballero Roldán galo del también mítico Carlomagno. Carlomagno Fuente de la Fotografía: www.carolingi.org Parece ser que Roldán se encontraba en huída de Saraqusta, cuya conquista había fracasado, cabalgando raudo hacia su Francia natal. La persecución estaba siendo ardua y agotadora, y el noble galo se veía amenazado por varios flancos. Roldán y Carlomagno en la Batalla Fuente de la Fotografía: poesiadelmomento.com El acoso provocó que el caballero buscara una salida ascendiendo por la peña de Amán, que termina en un cortado cuya foz recorre el río Flumen. Roldán tiró con fuerza de las riendas, deteniendo el corcel justo al borde del precipicio. Los perseguidores, seguros de haber dado caza a su presa, hicieron cabriolas con sus caballos y dieron mandobles al aire antes de acercarse […]

Read More
ARGUIS – LA FRONTERA DE LA NIEBLA

A pocos kilómetros de Huesca, está la localidad de Arguis, o mejor dicho el Pantano de Arguis, con una altitud similar al pueblo de Canfranc (enclavando en la frontera de España con Francia), paraje que ralla los 1000 metros de altura, esto nos da una idea del gran desnivel que hay desde la ciudad de Huesca hasta dicha localidad. Arguis, podríamos decir que es un lugar paradisíaco, rodeado por el Pico Gratal, Las Calmas, Pusilibro con su bosque embrujado de Hayas y las praderas de Bonés, que nacen del Puerto de Monrepós, a 1200 metros. Vista Pantano de Arguis Cuando la niebla inunda la Hoya de Huesca, con su pasaporte gris, rompe en el congosto del pantano, creando una sensación de paz, entre el sol y la bruma de la mañana, para deleite de nuestros ojos y sentidos, entre aromas de aliagas encendidas en los hogares del pueblo, al pie del cementerio (situado en el centro de la comunidad), es curiosa esta escena, en estos tiempos, ya que en muchos pueblos de la Sierra y el Pirineo la ultima morada se situaba entre las casas de los vecinos, al lado de la Iglesia, sin miedo y con el respeto diario. […]

Read More
LA CAMPANA DE HUESCA

Uno de los puntos turísticos de la Ciudad, es la visita a La Campana de Huesca, habitáculo enclavado en el Casco Histórico, en concreto en el edificio denominado el Museo Provincial. Cuenta la historia, entre la leyenda y la realidad, que Ramiro el Monje después de soportar la anarquía y problemas a través de su reino, manda un mensajero a buscar consejo del abad Forzado, conducido a su presencia, ya que estaba en el huerto, y después de exponerle las cuitas del rey, sin mediar palabra el abad se puso a cortar coles, las mas altas, dejando las pequeñas en la tierra para que siguieran su curso de la naturaleza. Este acto lo interpretó el Rey que debía cortar las cabezas de los nobles que mas sobresalían en su contra. Fuente de la Fotografía: www.aragonesasi.com Por lo cual convoca a todos los nobles a las Cortes de Huesca, aludiendo que quería hacer una campana que se oyera por todos los rincones de Aragón, entre risas, fueron llegando a dicho Consejo, para inmediatamente ejecutarlos, uno a uno, formando con sus cabezas el entorno de una campana. Fuente de la Fotografía: www.aragonesasi.com Puede ser leyenda o no, pero el Rey Ramiro el […]

Read More
ARAGON A TRAVES DE LA LITERATURA: Pedro Saputo

Braulio Foz escritor del siglo XIX, aragonés para mas señas, concibió una novela titulada “Vida de Pedro Saputo”. Una obra poco conocida fuera de estas tierras, donde relata el ingenio, aventuras y desventuras de un personaje que hace honor a los Aragoneses, y que gracias al profesor Francisco Yndurain que contribuyó a su conocimiento con una diversidad de publicaciones, más bien locales, se fue conociendo entre los lugareños de Huesca y por supuesto de Aragón. Pedro Saputo, personaje central de la novela, oriundo de Almudevar, hijo de una mujer, ojos de vista clara y Padre de la agudeza, sabía naturaleza, su maestra, fue publicada  en 1844. A grandes rasgos, nos narra el misterioso nacimiento del protagonista en la Villa de Almudévar (Huesca), su infancia libre y feliz, y su precocidad para el aprendizaje de las ciencias y las letras. Esta precocidad hizo que los del lugar comenzaran a llamarle Pedro Saputo, que en el dialecto antiguo del país quiere decir “Pedro el Sabio”. Extracto sacado del libro Aragón-Huesca, publicado por Editorial Mediterráneo. Incluye pasajes verdaderamente ingeniosos, como el famoso «Pleito al Sol«, «La justicia de Almudévar», «La comisión de los tres Higos» entre otros. Les voy a relatar el Pleito […]

Read More
Fotografías del Parque Nacional de Ordesa

En referencia al articulo anterior, os dejamos aqui una recopilacion de fotografias de los lugares más emblemáticos del Parque Nacional de Ordesa. Os dejamos el Nombre de cada lugar junto con la URL de la fuente de la Fotografía. Bosque de Hayas – www.bellavistaordesa.com Cola de Caballo – www.arasca.net Refugio de Goriz – cuadrodemando.unizar.es Circo de Soaso – www.ordesa.net Flor de la Nieve – www.valledehecho.net Sarrios en Ordesa, al pie de la Faja Racún – www.fotonatura.org Casco, Marboré y Tres Sorores desde el Taillón – www.ordesa.net Gruta de Casteret – www.pirineos3000.com Brecha de Roland – www.komandokroketa.org Monte Perdido – turismoen2d.webcindario.com Espero que os haya gustado! 🙂

Read More
Parque Nacional de Ordesa: DONDE DIOS DESCANSÓ

Hablar de Huesca (Provincia), y no mencionar el Parque Nacional de Ordesa, no tiene perdón. Ordesa protege la localidad de Torla, con sus grandes macizos de Mondarruego, acompañados por Monte Perdido, donde la naturaleza deleita nuestros sentidos durante todas las estaciones del año. Ahí encontraremos verdaderas maravillas de la orografía como es la Cola de Caballo, las cascadas del Estrecho, las Gradas de Soaso, y un Bosque Encantado de Hayas. De todos es conocido sus caminos que nos llevan al –refugio de Góriz-.El más importante es la senda de los cazadores, que nos lleva directamente al circo de Soaso, donde las nieves perpetuas duermen impertérritas acunadas por las altas nubes del Pirineo. Fuente de la Fotografía: www.ordesa.net Si tenemos suerte observaremos en nuestra ascensión la fauna tan abundante que habita este Parque, como son los Urogallos, tan vistosos como la flores (Flor de nieve), Marmotas, Sarrios, etc o animales mas pequeños como es la mariposa más típica de estas cumbres (Apolo) o la simpática ranita de San Antonio, con su particularidad peculiar, ventosas en las puntas de los dedos. Para los mas audaces, les propongo que se pierdan por las ascensiones a las Tres Sorores Monte Perdido; al lago y […]

Read More
Leyendas y Dichos Populares: El Turbón, La Montaña Mágica

El Macizo del Turbón se sitúa sobre la vertiente meridional de los Pirineos Oscenses, en la comarca de Ribagorza. Con sus 2.492 metros de altura, el Turbón es unos de los símbolos de la Ribagorza y epicentro de tradiciones brujeriles altoaragonesas. La leyenda reza que en este enclave entre montañas las brujas han celebrado desde siempre sus aquelarres. Reuniones secretas llenas de misterio que no cuesta imaginar entre los rincones que el Turbón, majestuoso dominador del conjunto, deja adivinar entre sus rocas. Puede decirse que el Turbón es la «montaña mágica» por excelencia del Pirineo Aragonés y, como no podía ser de otro modo, la rodea un aura de misterio por diversos motivos y leyendas. Se cuenta que fue en esta montaña mágica donde encalló el Arca de Noé al descender las aguas del Diluvio Universal: «L´arca ba turbá, l’arca ba turbá» gritó el personaje bíblico, utilizando palabras del lugar. Eso cuentan los abuelos -como recoge en sus escritos José Damián Dieste- y eso explicaría el topónimo, pues «turbar» equivaldría a encallar. Y de «turbar», «Turbón». Y es que además esta montaña, según muchas leyendas, es precisamente la elegida por las brujas del Alto Aragón para reunirse semanalmente y además […]

Read More
Nueva Bloger, nuevos temas!

Hola a todos, mi nombre es Alicia y me presento como nueva bloger del Hotel Sancho Abarca, a diferencia de Roberto, yo no hablaré de Turismo Oscense y Hostelería, sino que mi cometido en el Blog será dejaros la colección de dichos populares, refranes y proverbios, que se dicen por estas tierras oscenses y Alto Aragonesas; y porque no, Leyendas de nuestras comarcas y Valles de Huesca. Creo que será una nueva sección muy divertida e interesante, así como, aprender un poquito más sobre nuestras cultura y costumbres de Huesca. Espero que os sean amenos, y nos saquen a todos una sonrisa! Seguro que se divertiran 🙂 Además hemos creado una colección de Fotografias de Huesca Capital y provincia, para que tengan un lugar donde poder visitar los distintos lugares de los que iremos hablando Roberto y yo en nuestros escritos. lo podeis encontrar en: http://picasaweb.google.es/sanchoabarca Bueno, y eso es todo, espero que todos disfrutemos de este Blog! Si teneis alguna sugerencia no dudeis en proponernosla! Estaremos encantados de escuchar vuestros consejos 🙂

Read More
MITOS RECORDADOS DE ARAGÓN

En Aragón hay muchos personajes, reales o no, que se le has dejado a través de la historia, la medalla del mito. Voy a enumerar algunos (en anteriores escritos los he ido nombrado con historias, chascarrillos, metáforas etc), Hoy voy a ahondar un poquito más en dichos personajes. Rafael Andoz ha escrito varios libros con la vida de estos personajes (Mosén Bruno Fierro, el Bandido Cucaracha y Puchamán de Lobarre (Loarre). El Bandido Cucaracha, apodo de Mariano Gavín, natural de Alcubierre. Operó por la Sierra del mismo nombre. Cobró fama de generoso porque robaba a los ricos para dar a los pobres, persiguiendo y vejando a los caciques de los Monegros. Murió en Lanaja, junto a cuatro de sus compañeros, al beber vino envenenado por el boticario del pueblo. Mosén Bruno Fierro representa al tipo somarda aragonés, como Pedro Saputo, con la diferencia de que Mosén Bruno vivió realmente. Fue cura de Saravillo, hablaba despacio, haciendo pensar a quien no lo conocía que pronunciaba las palabras con sorna. Grande en virtudes y en vicios, mosén Bruno fue jugador de pelota, tirador de barra, pescador, cazador y contrabandista. Y también podemos nombrar a Mariano Bielsa, alias Chistavín, andarín de Berbegal. Venció […]

Read More
CUANDO EL HOTELERO SE IMPLICA EMOCIONALMENTE

De todos es sabido que los empleados de las barras de los bares, a veces, parecen confesores al pie del confesionario. Esta practica de muchos establecimientos hosteleros con sus clientes, viene motivada por la soledad o problemas de muchos parroquianos, que a falta de no tener la persona que les escuche recurren por amistad a la paciencia del camarero que los sirve. Pero que pasa con el Director del Hotel, que día a día, se le implica en la contratación de Banquetes de toda índole, a vivir los problemas familiares, creando una sensación tan emocional en su persona, que en muchos aspectos le hace sentirse mal, me refiero simplemente a que parecemos verdaderos confesores de la religión hostelera, entre comillas. Hoy, se contrata servicios de toda índole en los Hoteles, Bodas, Comuniones, Eventos, Bautizos Fiestas etc. Donde el cliente se explaya de tal manera, que da rienda suelta a sus problemas; ¡que si un invitado no se habla con otro!, ¡que si un padrino no se relaciona con la otra parte!, que donde deberíamos colocar al fulano de turno que está invitado con desgana, que si y que si, y tantas preguntas, como si fuéramos jueces con la ley verdadera […]

Read More
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.

Back to Top