dejtingsajt elit prostituée de luxe sur paris dejtingsidor badoo första dejt flashback dating femme palaiseau rencontre femme africaine rennes jaquette dvd rencontre avec joe black dejtingsajt helt gratis youtube dejtingsidor skåne site de rencontre cameroun gratuit dejta norska tjejer bilder dejtingsida för poliser usa dejtingsajt antal medlemmar lo prostituée pont saint esprit rencontre 50 ans et plus québec artisanat rencontre bruxelles dejtingsajter badoo login dejting med herpes hemma nätdejting när ska man träffas petite annonce de rencontre a dakar dejta blyg kille thomas more rencontres dejta via sms online bra användarnamn på dejtingsida rencontre fan de jeux video nätdejting västerås flygplats site de rencontre touraine dejtingsajt för under 18 malmö site rencontre sous joomla annonce etudiante rencontre dejtingsidor för under 18 rencontre sur new york nätdejting ta kontakt centrala rencontre musulmans france 2010 bästa dejting appen online 100 gratis dejtingsidor gratis rencontres musicales de la theve zon dejting sidor rencontre ovni france jeux de rencontre 3d nätdejting utan bild zuweisen dejting 16 år göteborg dejtingsida för miljonärer download rencontre femme russe sur meetic dejtingsajter danmark jobb xoops site de rencontre michel jonasz la rencontre vågar inte gå på dejt femme suede rencontre meetic leader des rencontre amoureuse dejta jungfru rauk […]
Read MoreSe ha inaugura el acceso libre y gratuito a la fototeca de Patrimonio Historico, existen miles de imagenes disponibles. Os lo recomendamos para pasar un rato agradable viajando por la historia 🙂 Por ejemplo, buscando fotos para el Castillo de Loarre, nos hemos encontrado con esta preciosa imagen antigua del interior de la iglesia. Fuente, www.mcu.es
Read MoreJUNZANO Y SALILLAS (Un cuadro acabado en primavera) El Somontano es una comarca única, atractiva y bella. En primavera tiende sus colores sobre la tierra el arco iris de los sentidos, dejando tal complejidad de tonalidades sobre los campos, que nos hacen viajar con nuestra retina al paraíso del Edén. Apreciaremos el verde del cereal, embriagando los campos con rojas amapolas como las granadas heridas; los almendros, crearán lluvia de algodones rosas y blancos; las aliagas, dejarán su perfume amarillo en el velero del aire bajado del Pirineo. Así como también, podremos observar las muchas especies que pueblan nuestros campos, sedientos de labranza, las cuales nos brindan lo mejor de si mismas con sus colores primaverales, azules, malvas, etc., bajo el cielo azul de esta tierra tan bella como es el Somontano. Realmente es un buen momento para pasear. Cualquier sendero que cojamos al “piedemonte” nos hará sentir la primavera por todos nuestros poros, entre carrascas y viñas embriagadoras. Hoy nos vamos a ceñir en Junzano y Salillas, dos bellas localidades muy cerca de Huesca. Próximo a Junzano hay un sendero, tan viejo como las carrascas que lo guardan, que nos lleva a la localidad de Salillas entre almendros, olivos, […]
Read MoreALCALA DE GURREA (Cuevas con nombres propios) La localidad de Alcalá de Gurrea va ligada a la construcción del Pantano de Tormos por muchos motivos. Podríamos decir que con la muerte de Costa, se inicia por parte del gobierno la política hidráulica de la nación, en concreto en Aragón, donde había luchado con sus ideas vanguardistas tal ilustre personaje sobre los canales y recursos hidráulicos de esta tierra por lo cual se le quedó el apodo del León de Graus por su tenacidad y buen hacer. Fueron tiempos difíciles, durantes muchos años la construcción del Pantano de Tormos (La Sotonera) albergó gran cantidad de emigrantes procedentes de todas las regiones de España, así como de los países cercanos a nosotros, buscando un sueldo y una vivienda para sus maltrechas economías, por lo cual algunos lugareños de estas tierras denominaron como la Torre de Babel dicho proyecto, por la gran diversidad de lenguas, culturas, religiones etc. Los primeros obreros que recalaron por Alcalá de Gurrea en busca del oro soñado, trabajaban de sol a sol en la presa de Tormos, para después al atardecer picar con sus propias manos las cuevas-viviendas sobre las rocas que sustentan dicho pueblo, llegando a construirse […]
Read MoreEmbalse de Vadiello, Historia y Leyenda Entre Nocito y Santa Eulalia la Mayor, se encuentra el embalse de Vadiello, construído en 1971. Almacena el caudal del rio Guatizalema abasteciendo de agua potable a Huesca capital y regando algunos términos municipales por los que discurre. El pantano inunda el desfiladero que abre el río Guatizalema para atravesar la sierra, al pié de unos enormes mallos cuajados de buitreras. Aquí se pueden admirar: – Los Mallos de Ligüerre, la Mitra, el Puro, La Patata, Los Pepes, también llamados mallos d’Aliana, Lazas. – Las Crestas del Borón. – El pico San Jorge. – Los barrancos de Escomentué, del Diablo, de Lazas y la Canal del Palomo que cobijan numerosas buitreras. En ellos no existen mordiscos ni desgarros, siendo redondos y contundentes, constituyendo un auténtico paraíso para escaladores y amantes de lo abrupto y bravío. Forma en su totalidad un bello macizo pétreo con hermosas paredes cual si de una gran ciudad de roca se tratara. Mallos de San Jorge. A la izquierda el canal de subida; a la derecha el Borón, en el centro izquierda El Puro, en el centro derecha La Mitra – Fuente de la Fotografía – Vista Aerea Pantano de […]
Read MoreQuien lo iba a decir…. Winsurf y el Salto del Roldan unidos en la misma imagen! Me encanta esta fotografía por que unión de dos conceptos tan diferentes. Agradecimientos al artista: Dudua
Read MoreEl folclore aragonés tiene un ciclo anual como vital en su andadura por las diversas estaciones de Huesca y provincia, Lo podríamos catalogar en cuatro ciclos: la primera el estío de los calores (folclore y celebraciones) la segunda el otoño (Sanmigueladas, San Martín y fiestas de cofradías) la tercera los fríos del invierno (santos capotudos, Águeda y Carnavales) y por ultimo la primavera enramadas (mayos, romeros y pastoradas). Hoy nos vamos a ceñir al ciclo del estío veraniego, introduciéndonos en la noche de San Juan, mágica por excelencia, donde el misterio y la credibilidad dan origen a las fiestas por estas tierras. Aún hoy en día, los creyentes dan rienda suelta en dicha noche con la hogueras encendidas a “sanjuanarse”, rito tan as central que consiste en mojarse con el agua bendecida el cuerpo, con un claro fin, curar enfermedades, angustias, solicitar del Divino ayudas para poder sobrevivir a lo largo del año etc. Una de las más importantes de la noche de San Juan, es visitar la Ermita de Cillas, cercana a Huesca capital, donde se reúnen miles de fieles con un carácter festivo y lúdico, así como también espiritual. Sin animo de faltar a la verdad, dicho santuario […]
Read MoreAhondando un poquito más en la vida de Pedro Saputo, personaje ficticio, de Braulio Foz, de su obra “la vida de Pedro Saputo” nos encontramos sus famosas sentencias entre la picaresca chispeante y folklórica de nuestra tierra dejando reflejado uno de los hombres más listos de Huesca, allá por el 1790-1865, una obra que se podría considerar como una autentica joya de la literatura castellana. Según él, (Pedro Saputo), “los hombres de su tiempo no entendían el comercio, la agricultura, las artes, ni las ciencias, porque le parecía que no veía sino torpeza, casualidad, charlatanismo y miseria”, o esta otra sentencia, “la codicia no había levantado ninguna casa; y si muchas el orden y la economía” Estas reflexiones o sentencias arcaicas que mas bien las podríamos poner en el apartado de epigramas o aforismos, mal logrados, nos da una idea de los momentos vividos con verdaderas complicaciones personales de dicho autor (Braulio Foz), ya que han dejado manifestado en sus escritos ciertas contradicciones. Hay otras como esta, demostrando con la socarronería que precede a un buen aragonés, la idea que tenia de los poetas. Estando en Sevilla le brindaron si quería ir a ver una poetisa que componía sonetos, églogas […]
Read MoreHoy os quiero dejar escrita la Leyenda del Salto del Roldán, todo un simbolo para los oscenses. He estado buscando por la Red, y tras mucho leer encontré la que mejor la relataba en marcosespanolsicart.blogia.com. Os la dejo acontinuación: Cerca de Huesca se puede visitar uno de los parajes más hermosos de la comarca, conocido como el salto de Roldán en honor a uno de los personajes más legendarios de la Edad Media, el valeroso caballero Roldán galo del también mítico Carlomagno. Carlomagno Fuente de la Fotografía: www.carolingi.org Parece ser que Roldán se encontraba en huída de Saraqusta, cuya conquista había fracasado, cabalgando raudo hacia su Francia natal. La persecución estaba siendo ardua y agotadora, y el noble galo se veía amenazado por varios flancos. Roldán y Carlomagno en la Batalla Fuente de la Fotografía: poesiadelmomento.com El acoso provocó que el caballero buscara una salida ascendiendo por la peña de Amán, que termina en un cortado cuya foz recorre el río Flumen. Roldán tiró con fuerza de las riendas, deteniendo el corcel justo al borde del precipicio. Los perseguidores, seguros de haber dado caza a su presa, hicieron cabriolas con sus caballos y dieron mandobles al aire antes de acercarse […]
Read MoreA pocos kilómetros de Huesca, está la localidad de Arguis, o mejor dicho el Pantano de Arguis, con una altitud similar al pueblo de Canfranc (enclavando en la frontera de España con Francia), paraje que ralla los 1000 metros de altura, esto nos da una idea del gran desnivel que hay desde la ciudad de Huesca hasta dicha localidad. Arguis, podríamos decir que es un lugar paradisíaco, rodeado por el Pico Gratal, Las Calmas, Pusilibro con su bosque embrujado de Hayas y las praderas de Bonés, que nacen del Puerto de Monrepós, a 1200 metros. Vista Pantano de Arguis Cuando la niebla inunda la Hoya de Huesca, con su pasaporte gris, rompe en el congosto del pantano, creando una sensación de paz, entre el sol y la bruma de la mañana, para deleite de nuestros ojos y sentidos, entre aromas de aliagas encendidas en los hogares del pueblo, al pie del cementerio (situado en el centro de la comunidad), es curiosa esta escena, en estos tiempos, ya que en muchos pueblos de la Sierra y el Pirineo la ultima morada se situaba entre las casas de los vecinos, al lado de la Iglesia, sin miedo y con el respeto diario. […]
Read MoreError: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
HOTEL SANCHO ABARCA S.L.
Coso Alto 52
22003
Huesca
T. 974220650
hotel@hotelsanchoabarca.com
CIF B22230767
El nuevo Hotel Sancho Abarca, vuelve a abrir sus puertas en el 2010, tras una reconstrucción integral. Ubicado en el centro de la ciudad, el Hotel está integrado en restos arqueológicos de la época romana y musulmana (abiertos al público).