RECETAS TRADICIONALES Caracoles a la Sal Este plato tan delicioso y consumido por gran cantidad de españoles y nuestros vecinos franceses, es sin duda por su simpleza, un gran recurso para las barbacoas y comidas informales, aunque hay quien dice que es comida de reyes. Podríamos nombrar diversas formas de cocinarlos. Tanto la comunidad catalana como la aragonesa, son los verdaderos consumidores de este tesoro culinario y han dado renombre a dicho animalitos en sus fogones.Review Android Smartphone Por citar algunas recetas podemos enumerar: Caracoles en salsa de almendras, o con tomate y guindilla de Cayena; caracoles estofados con morcilla negra y chorizo, o con vino blanco y Jerez. En fin, recetas de caracoles en todas sus variantes. Les voy a dejar una receta tan simple que les va a maravillar. “Caracoles a la Antigua”. Este plato se sirve en nuestro Restaurante “Capricho de Gratal”, y puedo decirles que es uno de los baluartes de dicho establecimiento. En el intentamos, por todos los medios, recuperar en sus fogones, recetas tan antiguas como los montes que nos rodean. Ingredientes: ½ kilo de caracoles Sal gorda Elaboración: Deberemos tener una tabla de pino preferiblemente (sino una bandeja de Hierro como en la […]
Read MoreZARAGOZA Donde el Cierzo no tiene “parada y fonda”… Para hablar de este municipio de Aragón, podemos marcar muchos puntos de partida. Pero en este corto relato, nos vamos a introducir a través de su historia desde principios del siglo pasado. Zaragoza en 1908 se abrió al mundo con la Exposición Hispano Francesa, con el claro propósito de limar asperezas entre las partes beligerantes de años atrás. Aprovechando la coyuntura de dicho encuentro o Exposición, nos quedó el conjunto arquitectónico de la Plaza de los Sitios, sede de dicho evento. Al mismo tiempo se empezó a urbanizar la huerta de Santa Engracia y aparecieron también los primeros tranvías en las calles de Zaragoza. Esta exposición marcó un antes y un después en la ciudad maña. La industria empezó a surgir con verdadera fuerza y, por consiguiente, aparecieron gran cantidad de emigrantes en esta parte de Aragón. Trabajadores, con más o menos fortuna, llegaron de nuestros pueblos a la capital del Ebro, huyendo de las penurias económicas de los municipios tanto del Bajo Aragón como del Pirineo. Se crearon, dentro del caos urbanístico, barrios que hoy en día son emblemáticos como Romareda, Miraflores, Barrio de Jesús, Delicias, Portillo y Miguel Servet. […]
Read MoreJUNZANO Y SALILLAS (Un cuadro acabado en primavera) El Somontano es una comarca única, atractiva y bella. En primavera tiende sus colores sobre la tierra el arco iris de los sentidos, dejando tal complejidad de tonalidades sobre los campos, que nos hacen viajar con nuestra retina al paraíso del Edén. Apreciaremos el verde del cereal, embriagando los campos con rojas amapolas como las granadas heridas; los almendros, crearán lluvia de algodones rosas y blancos; las aliagas, dejarán su perfume amarillo en el velero del aire bajado del Pirineo. Así como también, podremos observar las muchas especies que pueblan nuestros campos, sedientos de labranza, las cuales nos brindan lo mejor de si mismas con sus colores primaverales, azules, malvas, etc., bajo el cielo azul de esta tierra tan bella como es el Somontano. Realmente es un buen momento para pasear. Cualquier sendero que cojamos al “piedemonte” nos hará sentir la primavera por todos nuestros poros, entre carrascas y viñas embriagadoras. Hoy nos vamos a ceñir en Junzano y Salillas, dos bellas localidades muy cerca de Huesca. Próximo a Junzano hay un sendero, tan viejo como las carrascas que lo guardan, que nos lleva a la localidad de Salillas entre almendros, olivos, […]
Read MoreAY, AY, POBRES CASTILLOS (El castillo de Biniés) Este castillo que está situado en la Canal de Berdún junto al río Veral (Comarca de la Jacetanía), sirvió durante muchos años, allá por el Siglo XI, como defensa estratégica en la Foz de Biniés. Esta fortaleza ha sido recuperada poco a poco de sus cenizas, y nunca mejor dicho, pues como muchos de los Castillos de España, han soportado las fuerzas de las llamas a través de los siglos. En concreto, el Castillo de Biniés ya pagó su factura en el siglo XX, en el período de la Dictadura de Primo de Rivera. Quizá este incendio como otros de antaño, fueron a consecuencia de las penurias económicas, guerras, ataques o por qué no, simplemente por el hecho de querer calentar sus frías dependencias. El castillo de Biniés, podríamos decir que es un claro ejemplo de este proceso del tiempo. Se edificó en el Siglo XI, aguantó pestes y guerras durante años y más años y, sucumbió con el fuego. Así de sencillo. Hace tiempo que muchos edificios de esta índole, se están recuperando. Unos gracias a un ministro de Franco, el turolense J. Ibáñez Martín, quien dicta una Ley para intentar […]
Read MoreNovela Narrativa Aragonesa: «El Cofre del Molino» Autor: Roberto Pac CÁPITULO 4 – «El Francés» Estamos frente a frente en silencio, ese silencio que siempre he odiado. La familia callada, quizá esperando los reproches del patriarca, o quizá esperando lágrimas de entereza por perdonar. Sigue el silencio, sólo roto por el atrevimiento de los chasquidos del hogar, que de vez en cuando lanza dardos luminosos como flechas a la vieja cadiera de la cocina. Observo a mi padre con la cabeza baja, el cigarrillo de cuarterón apoyado en sus labios, las manos moverse nerviosas quebradas de contar el tiempo. De vez en cuando sale de su garganta un suspiro, ese lamento desgarrador de los jueces del Somontano que nunca quisieron sentenciar veredictos, ya que nunca quisieron ver la realidad. Por fin, en estos segundos tan largos del silencio, levanta su cabeza, mueve instintivamente la boina y nuestras miradas se encuentran, sin pestañear un ápice para decirme: – O sea que, ¿ya estás aquí? – Si padre. – contesto. Vuelve el silencio. ¡Maldito silencio! – pienso. Pasan otros segundos, para preguntarme nuevamente: -¿Qué ha sido de tu vida desde que te fuiste? – Pues, por allí – respondo entrecortado -. Intentando […]
Read MoreFIESTAS DEL PILAR Y nos vamos de fiesta… Nos pondremos ropa bien limpia, “echaremos” cuatro duros en el bolsillo y con la bota bien llena del vino de la bodega, cogeremos el tren borriquero de Huesca al Ebro. ¡Y a ver a la Pilarica! Después, cabezudos, charangas, calamares en el Tubo, gambas en el Belanche, pollo al ajillo en Casa Teofilo, copa, puro y así, bien servidos… a los toros. Y al final del día, por qué no, con la libido bien despierta y la luna por compañía (¿o era estrella?), la visita de rigor a la Pilar. Bien podríamos sacar esta pequeña introducción, de la fiesta maña de ayer en cuestiones de ocio y diversión. Ahora es diferente. O no, según como se mire. Podríamos relatar las Fiestas del Pilar de esta manera: “Y nos vamos de marcha… Nos engominaremos los cuatros pelos que nos quedan (anticipo de la incipiente bola brillante de nuestra cabeza), nos bañaremos en colonia (de marca, para ligar) sobretodo bien pegajosa, y ale, a dar vueltas por las calles de Zaragoza, con los euros clamando venganza a la peseta, pues ya se sabe que no llegan para nada. Comer… en casa de un amigo. […]
Read MoreVía CAiAragon.com Atland es un misterioso pesonaje descendiente de los míticos atlantes que sostenían el mundo. Nuestro Atland fue un personaje con una apariencia humana relativamente familiar, ya que era como un viejo barbado cuyo poder radicaba en que podía hechizar las montañas, de hecho también se le conoce como el Encantador de las Cumbres.Watch Full Movie Online Streaming Online and Download Pero Atland fue asesinado de un flechazo por el gigante Aneto. Ante este asesinato el cielo para vengarse envió un rayo contra Aneto y lo sepultó, a lo que siguió un terremoto que hizo desaparecer su cuerpo y al mismo tiempo surgió la montaña que en la actualidad sigue llevando su nombre.
Read MoreANETO EMBRUJADO (Un bien de Huesca sin retorno) Hablar de nuestro Pirineo es sentir el Aneto. Esta cumbre es la formación rocosa más alta de nuestros valles pirenaicos, muy por encima de la Maladeta, el pico del Alba, el Aragüells, el Ballibierna, el Russell, el Tempestades, el Margalide, el Mulleres, la Forcanada, el Salvaguardia, así como el Sacroux, el Maupas, el Cabrioules, o por qué no, los Gougs Blancs y los Spinjoeles, o también el lago Cregüena y el maravilloso paraje de las alturas de Aigualluts. Fuente de la Fotografía Como podrán observar, todas estas cimas se mueven en el límite de la frontera entre España y Francia. Antiguamente, nuestros antepasados se movían entre estos valles, con sus trueques y mercancías sin colores partidistas ni nacionalidades, haciendo uso de sus cimas con nombres propios, como la casa de cada uno. El Aneto, que tan bien lo supo plasmar la escritora francesa Nanou Saint-Lèbe en su novela “Las nieves del Aneto”, es digno de ver desde todos sus ángulos, ya que se mantiene impasible, con sus canas perpetuas en el horizonte, como las veletas de las chimeneas sobre las casas de piedra de nuestros pueblos pirenaicos. Pienso que dicha cima se […]
Read MoreReceta Zumo de tomate Dificultad: Facil Tiempo de Preparación: 7 minutos Lavaremos 5 tomates maduros y los cortaremos en 4 gajos. Los introduciremos en una batidora junto con un diente de ajo, una hoja de albahaca, una pizca de sal y un vasito de agua. Batiremos todo hasta que quede una crema de tomate bien diluída, para después colarlo con un chino sobre una jarra. Posteriormente introducirlo en el frigorífico unas 2 ó 3 horas, antes de servirlo bien frío. Secretillos: la textura del zumo de tomate se adquiere en el momento de servirlo añadiendo agua. Hay quien le incorpora una gota de Tabasco y un poquito de Jerez seco, pues cada uno lo toma a su gusto. Ver más recetas
Read MorePALLARUELO DE MONEGROS (Una mancha de avena) Por las tierras de los Monegros, muy cerca de Sariñena, se levanta el pueblo de Pallaruelo de Monegros, un municipio agreste y rodeado por campos de trigales salpicados por las incipientes amapolas y avenas a falta de agua, donde sus únicos habitantes conviven con perdices, conejos, zorros y algún despistado lobo (si queda alguno por estas tierras bajas de la provincia de Huesca). De Pallaruelo de Monegros, podemos destacar sobre la ladera de un cerro cercano, El Torreón, resto de una Iglesia románica del siglo XII, construida por Amaldo Vidal de Almenar, la cual se va restaurando poco a poco. Ya antiguamente, este municipio estaba plagado de bosques de sabinas albar y de las que hoy en día sólo quedan algunos ejemplares, como soldados vigilantes entre las fincas, alineados y protegidos por las montañas lejanas del norte (Pirineos), Este municipio costanero, es un claro ejemplo de las localidades monegrinas, con sus casas blancas bañadas por el sol abrasador del verano y por el viento desolador del invierno, amén de la niebla espesa que inunda gran parte de los días fríos, cuando el viento descansa sobre las laderas del Pirineo o del Moncayo. Así […]
Read MoreError: No se ha encontrado ningún feed.
Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.
HOTEL SANCHO ABARCA S.L.
Coso Alto 52
22003
Huesca
T. 974220650
hotel@hotelsanchoabarca.com
CIF B22230767
El nuevo Hotel Sancho Abarca, vuelve a abrir sus puertas en el 2010, tras una reconstrucción integral. Ubicado en el centro de la ciudad, el Hotel está integrado en restos arqueológicos de la época romana y musulmana (abiertos al público).